
Asegurar una experiencia profesional y ordenada en cada contacto, teniendo en cuenta lo siguiente:
✅ Buenas prácticas en la atención al prospecto
✔️ Acciones que SÍ se deben realizar:
- Cuidar la ortografía y puntuación
- Antes de enviar un mensaje, revisa cuidadosamente la redacción.
- Asegúrate de usar correctamente los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!).
- Ejemplo correcto:
“¡Hola, [Nombre]! ¿Cómo se encuentra? 😊”
- Usar plantillas de bienvenida correctamente
- Utiliza una plantilla de bienvenida clara y profesional en el primer contacto.
- Evita repetir esta plantilla en interacciones posteriores o seguimientos.
- Verifica qué plantillas están habilitadas para cada etapa del proceso.
- Personalizar adecuadamente las plantillas
- Asegúrate de completar todos los campos personalizados (nombre, programa de interés, fechas, etc.).
- Evita enviar mensajes genéricos sin adaptar al contexto del prospecto.
- Cerrar siempre la conversación
- El asesor debe dar cierre al intercambio, ya sea programando una siguiente acción, resolviendo la consulta o agradeciendo el contacto.
- No dejar conversaciones abiertas sin conclusión.
❌ Acciones que NO se deben realizar
- No enviar mensajes largos o irrelevantes
- Evita sobrecargar al prospecto con información que no ha solicitado.
- Sé directo, claro y enfocado en lo que el cliente necesita saber en ese momento del proceso.
- No fragmentar mensajes
- Evita enviar una misma idea en varios mensajes separados. Esto puede generar confusión o parecer poco profesional.
- Usa mensajes compactos pero bien estructurados que contengan una idea clara y con llamado a la acción.
- No brindar la oferta sin contexto
- No compartas el precio, modalidades o promociones antes de generar interacción y establecer un canal más personalizado (llamada, agenda, etc.).
- Primero, indaga sobre las necesidades e interés del prospecto. Luego, ofrece agendar una llamada o reunión para explicar el programa completo.
❌ Errores a evitar
- No copiar y pegar sin personalizar.
- No responder con solo un “ok” o “vale” (carece de empatía).
- NO TUTEAR.

Manual de Estilo para WhatsApp
(Tono, redacción y comportamiento profesional)
🎯 Objetivo del canal
- Brindar orientación clara, respetuosa y empática a prospectos interesados en programas educativos.
- Fomentar la decisión de compra sin presión excesiva.
✅ Tono y estilo recomendado
- Profesional sin tutear
- Formal, con uso moderado y acorde de emojis 😊 (para humanizar)
- Claro, directo y sin exceso de tecnicismos
✍️ Redacción
- Usar oraciones cortas y bien puntuadas.
- Evitar el uso de mayúsculas sostenidas (parecen gritos).
- Verificar ortografía y coherencia antes de enviar.
- Siempre personalizar con el nombre del prospecto.
📌 Emojis recomendados
- 👋 para saludo inicial
- 😊 o 🙂 para cortesía ligera
- 🎓 para hablar de estudios
- 📅 para agenda o fechas
- ✅ para confirmar pasos
- (Evitar emojis informales como 😂, 😎, 😍)