Diplomado en Diseño de Escenografía y Vestuario teatral


La biofilia es un concepto que está adquiriendo relevancia a nivel mundial. Entendida como la relación que tienen los humanos con lo vivo para crear un entorno amigable y que promueva el bienestar del ser humano por medio de plantas, luz natural y materiales orgánicos, tales como la madera, siluetas fluidas en interiores, entre otros factores para lograr un diseño adecuado con este concepto. Por ello, es necesario que nuestro país también se encuentre a la vanguardia promoviendo así, espacios confortables para el ser humano.


OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

 

Brindar a los alumnos herramientas de diseño innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar del usuario en sus proyectos de interiorismo por medio de la biofilia.

 

Fecha de Inicio: 12/02/2025

Duración: 100 horas

Modalidad: Aula Virtual

Horarios: Miércoles de 18:00 a 22:00 horas

Requisitos: Formulario de Preinscripción  (profesionales: titulo y cedula)

Costo: $40,000.00 8 pagos mensuales De $5,000.00


Sin cuota de inscripción

 


PERFIL DE INGRESO

Arquitectos, ingenieros, urbanistas, diseñadores de interiores, diseñadores de reglamentos y políticas públicas en el ramo de la construcción y la planeación urbana.

 


PLAN DE ESTUDIOS

 

MÓDULO 1. Antecedentes a la biofilia

1.1 El ser humano y sus orígenes en la naturaleza
1.2 Cómo surge el diseño biofilico
1.3 Diferencias entre sustentabilidad y biofilia
1.4 Cambios de estilos de vida del consumidor y tendencias wellness
1.5 Estudios científicos del diseño biofílico y sus beneficios para la salud

MÓDULO 2. Características del diseño biofílico y la percepción del usuario

2.1 Los 15 patrones biofílicos
2.2 La percepción del usuario en el entorno contruído
2.3 Aplicación del diseño biofílico: Beneficios y respuestas restauradoras de manera (física, cognitiva y psicológica).
2.4 Casos de diseño con biofilia en : Restaurantes, hospitales, hoteles, escuelas, residenciales.
2.5 Parámetros para diseñar con biofilia
2.5.1 Costo – Beneficio
2.5.2 Parámetros visuales

MÓDULO 3. Desarrollo de un proyecto biofílico

3.1 Consideraciones al desarrollar un proyecto con biofília
3.1.1 Análisis de puntos de estrés del usuario y sus necesidades a satisfacer
3.1.2 ¿Cómo diseñar un mapeo de la experiencia del usuario?
3.1.3 Definición de patrones biofílicos
3.2 Práctica: El alumno realizará el diseño de un espacio con biofilia el cual deberá contar con:
– Análisis de espacio a intervenir
– Definición del usuario
– Flujo y actividades del usuario
– Intervención biofílica y respuestas esperadas en el usuario
– Propuesta espacial: Planos (planta y alzados).
– Propuesta de acabados: Planos de acabados.
– Propuesta de mobiliario o complementos : Detalles constructivos.
– Render o representación visual del espacio
– Justificación del diseño

 

 


HABILIDADES

 

  • Integración de principios de biofilia en el diseño de interiores:
    Capacidad para aplicar los conceptos de biofilia en proyectos de interiorismo, creando espacios que fomenten una mayor conexión entre las personas y la naturaleza.
  • Promoción del bienestar y la calidad de vida:
    Habilidad para diseñar interiores que mejoren el bienestar físico y emocional de los usuarios, utilizando elementos que aporten confort, tranquilidad y armonía.
  • Uso de elementos naturales en proyectos de diseño:
    Competencia para incorporar materiales naturales, iluminación adecuada y vegetación en los espacios interiores, optimizando su impacto positivo en el entorno.
  • Enfoques sostenibles en el interiorismo:
    Capacidad para implementar estrategias de diseño sostenible, utilizando recursos que respeten el medio ambiente y contribuyan a la salud del ecosistema.
  • Mejora de la conexión entre las personas y la naturaleza:
    Habilidad para crear ambientes que refuercen el vínculo natural de las personas con su entorno, promoviendo espacios más saludables y equilibrados.

PROFESORES

 

Ana Isabel Carreño Gutiérrez
Maestra en Arquitectura y Diseño de Interiores por la Universidad Anáhuac México Norte, con mención honorífica (2021-2023), y especialista en Interiorismo por la misma universidad (2021-2022). Cuenta con una Licenciatura en Diseño Textil por la Universidad Iberoamericana, también con mención honorífica (2009-2014).

Ana Isabel ha brindado asesorías y cursos de diseño de interiores, decoración y tendencias en interiorismo, colaborando en workshops con empresas como Westelm México. Trabajó en el corporativo de Liverpool durante cuatro años y medio en el área de Tendencias Hardline, participando en ferias internacionales de diseño para investigar las tendencias actuales.

Ha colaborado con Grupo ReformaGlocal y Architectural Digest en la creación de contenido sobre tendencias. Además, lideró proyectos de diseño de interiores y decoración para Liverpool y capacitó a colaboradores de la empresa a nivel nacional en tendencias de moda y hogar.

 

 


BENEFICIOS

  • Modalidad: Si es virtual, enfatizar la comodidad, de poder estudiar en donde quiera sin trasladarse al campus
  • Financiación: si el programa cuenta con pagos en cuotas, mencionar que es financiación propia, sin intereses ni costo de inscripción
  • Descuento: Si es ex alumno de cuenta con un 20% de Descuento en cualquier programa.
  • Titulación: La titulación no cuenta con costo adicional, y la entrega del Diploma al culminar el cursado se entrega a la brevedad.