Diplomado en Derecho Parlamentario


¡Domina el Derecho Parlamentario y transforma tu carrera!

¿Te interesa comprender el funcionamiento de los órganos legislativos y su impacto en la sociedad? Con nuestro Diplomado en Derecho Parlamentario, adquirirás el conocimiento para analizar, aplicar y supervisar procesos legislativos de manera profesional y ética. Prepárate para influir en el ámbito jurídico con una visión completa y práctica del derecho parlamentario.


OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

 

Capacitar a los participantes en los principios fundamentales, procedimientos y prácticas del derecho parlamentario, con el fin de dotarlos de
los conocimientos necesarios para comprender, interpretar y aplicar las normativas que rigen el funcionamiento de los órganos legislativos, fortaleciendo así su desempeño profesional en áreas vinculadas con el derecho, la política y la administración pública.

 

Fecha de Inicio: 13/03/2025

Duración: 100 horas

Modalidad: Híbrido

Horarios: Jueves de 19:00 a 22:00 horas (Aula Virtual) Sábados de 9:00 a 14:00 horas (Presencial-Campus Norte)

Requisitos: Formulario de Preinscripción  (profesionales: titulo y cedula)

Costo: $35,000 MXN

 


PERFIL DE INGRESO

Profesionales del ámbito jurídico y administrativo, funcionarios públicos, asesores legislativos, miembros de partidos políticos, académicos y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos especializados en el funcionamiento y normativas del ámbito parlamentario.

 


PLAN DE ESTUDIOS

 

Introducción

Exploración de la vocación jurídica y el humanismo como bases de la ética profesional. Se profundiza en:

I. La vinculación entre la vocación jurídica y el humanismo.

II. La vocación profesional y la práctica del humanismo.

III. La Doctrina Social de la Iglesia: Fuentes y Principios de los Derechos Humanos.

IV. El hombre, su dignidad y su condición ética.

V. Trascendencia del comportamiento ético como forma de vida y ejercicio profesional.

Duración: 20 horas

MÓDULO 1: Introducción al Derecho Parlamentario

Este módulo abarca los principios y la evolución del derecho parlamentario:

1.1 Concepto y evolución histórica del derecho parlamentario.

1.2 Principios fundamentales del Derecho parlamentario.

1.3 Tipos de sistemas parlamentarios.

1.4 Fuentes del derecho parlamentario.

Duración: 20 horas

MÓDULO 2: Estructura y Funcionamiento de los Órganos Legislativos

Estudio de la organización y funciones de los órganos legislativos:

2.1 Aspectos teórico-conceptuales de los órganos legislativos.

2.2 Organización y competencias de los órganos legislativos.

2.3 Funciones legislativas, de control y representativas.

Duración: 20 horas

MÓDULO 3: Poder Legislativo en México

Análisis del poder legislativo en México y su evolución:

3.1 Antecedentes históricos y evolución del Poder Legislativo en México.

3.2 La Constitución mexicana y el diseño institucional del Congreso de la Unión.

3.3 La Cámara de Diputados y el Senado de la República: composición, atribuciones y funcionamiento.

Duración: 20 horas

MÓDULO 4: Proceso Legislativo y Teoría de la Legislación

Examen de las fases del proceso legislativo y su fundamentación teórica:

4.1 Fases del proceso legislativo.

4.2 Modelos teóricos de legislación.

4.3 Impacto de la teoría de la legislación en la práctica legislativa.

Duración: 20 horas

MÓDULO 5: Legislación y Políticas Públicas

Relación entre la legislación y las políticas públicas, y el rol del legislativo en su supervisión:

5.1 Relación entre legislación y políticas públicas.

5.2 Proceso de formulación de políticas públicas.

5.3 El poder legislativo y su intervención en el monitoreo y evaluación de políticas públicas, a través del presupuesto.

Duración: 20 horas

 

 


HABILIDADES

 

    • Análisis y Comprensión de Sistemas Parlamentarios

    Capacidad para entender los fundamentos del derecho parlamentario, incluyendo su evolución histórica, principios y fuentes legales.

    Habilidad para comparar y diferenciar distintos sistemas parlamentarios, comprendiendo sus estructuras y dinámicas.

    • Interpretación y Aplicación de Legislación

    Dominio en el análisis de la estructura y funcionamiento de los órganos legislativos, así como en la aplicación práctica de sus competencias.

    Habilidad para interpretar y aplicar principios legislativos en situaciones específicas, adaptándose a diferentes contextos políticos y legales.

    • Conocimiento del Poder Legislativo en México

    Comprensión profunda de la historia y el diseño del poder legislativo en México, incluyendo el rol de la Constitución y la estructura del Congreso de la Unión.

    Habilidad para analizar el funcionamiento de la Cámara de Diputados y el Senado, evaluando su composición, atribuciones y procesos.

    • Gestión del Proceso Legislativo

    Habilidad para identificar y gestionar cada fase del proceso legislativo, desde la formulación hasta la implementación y evaluación de leyes.

    Capacidad para aplicar teorías de la legislación en la práctica legislativa, comprendiendo cómo estas influyen en la creación de leyes eficaces.

    • Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas

    Competencia en el análisis de la relación entre legislación y políticas públicas, con enfoque en la formulación y evaluación de políticas efectivas.

    Habilidad para intervenir en el monitoreo de políticas públicas, empleando el poder legislativo para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia presupuestaria.

    • Pensamiento Crítico y Ético

    Desarrollo de un enfoque ético en la práctica legislativa, alineado con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y los derechos humanos.

    Capacidad para evaluar decisiones legislativas y políticas bajo un prisma ético, priorizando la dignidad humana y la justicia social.

 


PROFESORES

Módulo 1: Introducción al Derecho Parlamentario
Dr. Eduardo Andrade Sánchez
Licenciado en Derecho y Doctor en Ciencia Política por la UNAM, con una vasta trayectoria como político y jurista. Ha sido Diputado Federal y Senador, además de haber servido como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, donde presidió varias salas. Actualmente es profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM y Profesor Investigador en El Colegio de Veracruz.

Módulo 2: Estructura y Funcionamiento de los Órganos Legislativos
Mtro. Vicente Aldahir Vázquez Pinzón
Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y Maestro en Gobierno por El Colegio de Veracruz, especializado en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa. Ha impartido cátedra en El Colegio de Veracruz y la Universidad Anáhuac, y cuenta con experiencia como Asesor Legislativo en el Congreso de Veracruz y en el Senado de la República.

Módulo 3: Poder Legislativo en México
Dr. Felipe César González Morga
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa y pertenece al Núcleo Académico Básico de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UAS.

Módulo 4: Proceso Legislativo y Teoría de la Legislación
Dra. Silvia Matallana Villegas
Doctora en Ciencias Jurídicas (Cum Laude) por la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad de Sevilla. Cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad de Leicester y otra en Estudios Políticos por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la UAQ con beca de CONAHCYT.

Módulo 5: Legislación y Políticas Públicas
Dr. Rodolfo Chena Rivas
Licenciado en Derecho, Licenciado en Psicología Educativa, Maestro en Ciencias Penales, y Doctor en Historia y Estudios Regionales, entre otros. Fue Secretario de Servicios Legislativos del Congreso de Veracruz y es Profesor en El Colegio de Veracruz desde 2007.

 

 


BENEFICIOS

  • Modalidad: Si es virtual, enfatizar la comodidad, de poder estudiar en donde quiera sin trasladarse al campus
  • Financiación: si el programa cuenta con pagos en cuotas, mencionar que es financiación propia, sin intereses ni costo de inscripción
  • Descuento: Si es ex alumno de cuenta con un 20% de Descuento en cualquier programa.
  • Titulación: La titulación no cuenta con costo adicional, y la entrega del Diploma al culminar el cursado se entrega a la brevedad.