Diplomado en Transformación Digital para Abogados


¡Revoluciona tu práctica legal con la tecnología!

Este diplomado brinda una formación esencial en derecho digital y humanismo, abordando temas clave como economía digital, ciberseguridad, Big Data, propiedad intelectual, y Fintech. A través de módulos especializados y casos de estudio, los participantes desarrollarán competencias para enfrentar los retos legales y éticos en un entorno cada vez más digitalizado.

 


OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Proporcionar a los estudiantes una comprensión de los aspectos legales relacionados con la economía digital para que puedan contar con las herramientas necesarias para ejercer las distintas disciplinas del derecho en el entorno de la transformación digital que está viviendo el mundo

 

Fecha de Inicio: 22/04/2025

Duración: 120 horas

Modalidad: Híbrido

Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 21:30 horas (Aula Virtual), Sábados de 9:00 a 14:00 horas (Presencial- Campus Norte)

Requisitos: Formulario de Preinscripción  (profesionales: titulo y cedula)

Costo: $42,000 MXN en 5 pagos

 


PERFIL DE INGRESO

Profesionales del ámbito jurídico, administrativo y corporativo, incluyendo abogados, académicos,
consultores y desarrolladores interesados en tecnología legal. Este perfil busca adquirir conocimientos sobre la transformación digital en el sector legal, ya sea para optimizar procesos internos, desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, o mantenerse actualizado en tendencias legales digitales. También incluye a personas interesadas en explorar nuevas herramientas y enfoques para mejorar su práctica profesional en un mundo cada vez más digitalizado

 


PLAN DE ESTUDIOS

 

I. Economía Digital

Duración: 14 horas

  1. Conceptos básicos de la economía digital.
  2. Impacto de la economía digital en los mercados.
  3. Estructura del mercado digital.
  4. Casos de estudio.

II. Derecho Digital General

Duración: 14 horas

  1. Fundamentos del derecho digital.
  2. Retos y oportunidades en la era digital.
  3. Marco legal y regulación.
  4. Casos de estudio.

III. Competencia y Mercados Digitales

Duración: 14 horas

  1. Economías en el sector digital.
  2. Regulación de la competencia en la economía digital.
  3. Casos de estudio.

IV. Big Data

Duración: 14 horas

  1. Big Data y la nube.
  2. Regulación de la recopilación y uso de datos.
  3. Retos y regulaciones de las plataformas digitales.
  4. Casos de estudio.

V. Propiedad Intelectual y Protección de Datos

Duración: 14 horas

  1. Regulaciones globales y su impacto.
  2. Aspectos legales de la privacidad de datos.
  3. Protección de la propiedad intelectual.
  4. Casos de estudio.

VI. Ciberseguridad

Duración: 14 horas

  1. Implicaciones legales de la ciberseguridad.
  2. Seguridad de la información.
  3. Inteligencia Artificial.
  4. Regulación local e internacional.
  5. Casos de estudio.

VII. Contratos Digitales

Duración: 12 horas

  1. Comercio electrónico.
  2. Criptomonedas y Blockchain: Aspectos legales.
  3. Casos de estudio.

VIII. Fintech

Duración: 10 horas

  1. Leyes y regulaciones aplicables a las empresas Fintech.
  2. Licencias y permisos requeridos para operar.
  3. Casos de estudio.

IX. Legal Tech

Duración: 14 horas

  1. Justicia digital.
  2. Compliance.
  3. Herramientas para abogados.
  4. Casos de estudio.

HABILIDADES

 

    • Adquirir un entendimiento sólido de los aspectos legales de la economía digital, comprendiendo las leyes y regulaciones que rigen las actividades en el entorno digital.
    • Aplicar las normativas legales que regulan el entorno digital, asegurando el cumplimiento de las leyes en áreas como protección de datos, comercio electrónico y propiedad intelectual.
    • Mejorar su capacidad para ejercer el derecho en un contexto de transformación digital global, adaptándose a los cambios tecnológicos y su impacto en el ejercicio del derecho.

 


PROFESORES

Adrián López G.: Socio en Nader, Hayaux & Goebel, es un abogado con amplia experiencia en financiamiento, fusiones, adquisiciones, reestructuración de deuda y transacciones en la industria inmobiliaria. Especialista en regulación Blockchain y Fintech, asesora a entidades financieras y actores en el sector de activos digitales. Además, es un reconocido experto en derecho bancario y financiero​(Biography ALG esp).

Pedro Isaac Alcalá Berhouague: Con más de 15 años de experiencia en economía digital y políticas de competencia, es Director General de Mercados Digitales en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Ha liderado equipos multidisciplinarios en temas de competencia, regulación digital e inteligencia artificial, colaborando con autoridades en áreas como privacidad y protección al consumidor​(CV PIAB 2024 ESP).

Alejandro Mendiola Díaz: Abogado especializado en competencia económica y economía digital, es socio en Nader, Hayaux & Goebel. Representa a empresas en investigaciones de prácticas monopólicas y transformación digital. Ha cursado programas avanzados en MIT y Queen Mary University, y es vicepresidente de la Comisión de Competencia Económica en la International Chamber of Commerce​(CV.AMD.Anáhuac.v1).

 

 


BENEFICIOS

  • Modalidad: Si es virtual, enfatizar la comodidad, de poder estudiar en donde quiera sin trasladarse al campus
  • Financiación: si el programa cuenta con pagos en cuotas, mencionar que es financiación propia, sin intereses ni costo de inscripción
  • Descuento: Si es ex alumno de cuenta con un 20% de Descuento en cualquier programa.
  • Titulación: La titulación no cuenta con costo adicional, y la entrega del Diploma al culminar el cursado se entrega a la brevedad.