Estudiar virtual se refiere a una modalidad completamente en línea, donde los estudiantes participan en actividades formativas a través de plataformas de gestión de aprendizaje donde se integran cursos virtuales o ambientes virtuales de aprendizaje con una estructura de navegación intuitiva, diseño gráfico personalizado, actividades de aprendizaje, recursos y materiales de estudio en formatos digitales, áreas de interacción con compañeros y profesores en tiempo real y herramientas de evaluación y seguimiento. Así mismo participan en videoconferencias de forma síncrona. Los estudiantes tienen flexibilidad acerca de cuándo y desde dónde acceder al aula virtual para lograr los resultados de aprendizaje esperados.
Por otro lado, estudiar de forma remota implica unirse a las clases o sesiones de formación de forma sincrónica, a través de tecnologías de videoconferencia. Los estudiantes y profesor se encuentran al mismo tiempo, desde distintos espacios físicos.
Al estudiar en la modalidad virtual es posible contar con acompañamiento y apoyo por parte de los profesores y el equipo de consejería virtual. Aunque la modalidad virtual implica una mayor autonomía y autoaprendizaje por parte de los estudiantes, los programas virtuales de la Unab cuentan con profesores que se convierten en guías y facilitadores del proceso formativo y están disponibles para responder preguntas, asesorar, proporcionar orientaciones y ofrecer retroalimentación sobre las actividades realizadas. A menudo, se establecen canales de comunicación, como foros de discusión en línea, correo electrónico, y encuentros sincrónicos por videoconferencias para facilitar la interacción
entre los estudiantes y los profesores.
Por otra parte, el equipo de consejería brinda acompañamiento en tiempo real y asincrónico atendiendo solicitudes y dudas sobre temas técnicos y administrativos a los estudiantes.
¡Absolutamente! La educación virtual en la Unab ofrece muchas oportunidades para interactuar con otros compañeros y establecer redes de contactos por medios digitales. La interacción puede ser diferente a la que se experimenta en un entorno físico, por cuanto existen diversas formas de conectarse y colaborar con otros estudiantes en la modalidad virtual:
a) Foros de discusión: Muchos cursos incluyen foros de discusión en línea donde los estudiantes pueden interactuar entre sí, plantear preguntas, debatir temas relacionados con el curso y compartir ideas. Estos espacios son excelentes para establecer conexiones con otros compañeros y participar en debates académicos.
b) Trabajo grupal en línea: En los cursos virtuales, se programan proyectos o actividades grupales en las que los estudiantes interactúan a través de herramientas de colaboración en línea, esto brinda la oportunidad de trabajar en equipo para generar construcción colectiva de conocimiento, conocer a otros estudiantes y establecer relaciones profesionales.
c) Eventos virtuales y conferencias en línea: Se organizan eventos virtuales, conferencias o seminarios en línea donde los estudiantes pueden participar, interactuar con expertos en el campo y conectarse con otros profesionales o estudiantes con intereses similares.
La plataforma de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) Canvas es conocida por ser amigable en términos de usabilidad y navegación. Canvas es ampliamente utilizada por instituciones educativas en todo el mundo debido a su enfoque intuitivo. Algunas características de Canvas son:
a) Interfaz intuitiva: Cuenta con una interfaz limpia y organizada, que facilita la navegación y el acceso a las diferentes funciones y herramientas.
b) Diseño adaptable y responsive: Diseñada para adaptarse a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, es decir, se puede acceder a la plataforma tanto desde una computadora de escritorio como desde dispositivos móviles. Esto proporciona flexibilidad, portabilidad y movilidad para acceder al contenido y participar en actividades de aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento.
c) Organización de contenido: Ofrece una estructura jerárquica que facilita a los estudiantes la búsqueda y el acceso a los materiales de estudio, tareas, discusiones y otros recursos.
d) Comunicación y colaboración: Proporciona herramientas de comunicación y colaboración integradas, como foros de discusión, mensajería interna y videoconferencias, facilitando la interacción entre estudiantes y profesores, la participación y el intercambio de ideas.
e) Personalización: Permite a los estudiantes personalizar su experiencia, ajustar las notificaciones, establecer preferencias de visualización y acceder a la información relevante de manera rápida.
Aprender a través de una plataforma en línea implica aprovechar las herramientas y recursos disponibles en el entorno virtual para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades. Para lograr que su aprendizaje sea efectivo es necesario acceder a los contenidos y materiales de estudio disponibles, que pueden ser presentaciones, lecturas, recursos interactivos, videos, entre otros. Así mismo el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, organiza su tiempo de estudio y debe tener participación activa en el desarrollo de actividades y proyectos que enriquezcan la experiencia de aprendizaje. Es necesario estar en constante comunicación con los profesores y compañeros para facilitar la interacción e intercambio de saberes.
La Unab cuenta con acreditación de alta calidad, lo cual se evidencia en el desarrollo de sus funciones sustantivas y en todos procesos académicos y administrativos, esto indica que los profesores, el personal administrativo y de soporte están altamente capacitados para atender las necesidades de formación de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. Igualmente, los cursos están diseñados por expertos en contenidos y asesores pedagógicos para garantizar una experiencia de aprendizaje basada en altos estándares de calidad para el logro de habilidades y competencias.
La certificación, el diploma o título que obtendrías al estudiar en la modalidad virtual tiene la misma validez que en modalidad presencial, debido a que el programa y la institución están debidamente acreditados por el Ministerio de Educación Nacional MEN.