Nombre de Programa/Salud 4.0: Inteligencia Artificial e Innovación

Landing page: https://online.uniandes.edu.co/programas/salud-4-0-inteligencia-artificial-e-innovacion/

Universidad: Universidad de los Andes – Executive Education

 

Fecha de Lanzamiento:  Noviembre 2024

Inicio de clases: Marzo 2025

 

Descripción/

Justificación

PROGRAMA: Salud 4.0: Inteligencia Artificial e Innovación

5 Cursos – 100 horas ( 50 sincronico/ 50 asincrónico)

 

Sobre el programa

El acelerado avance de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el sector salud han generado una demanda creciente de profesionales que comprendan el contexto e integren las tecnologías de manera efectiva. Sin embargo, existe una
brecha significativa en las habilidades necesarias para implementar soluciones innovadoras.

Este vacío de competencias presenta una oportunidad clara: capacitar a los profesionales en herramientas y enfoques disruptivos que les permitan aprovechar al máximo las innovaciones tecnológicas. La necesidad de formación es inmediata, ya que el mercado busca adaptarse rápidamente a estas transformaciones para mejorar la calidad y la eficiencia en el sector salud.
En el programa no solo se abordan las demandas actuales del sector salud, sino que también forma a los profesionales para liderar el cambio en sus
organizaciones, a través de un enfoque práctico y estratégico, se adquirirán competencias clave para implementar soluciones basadas en inteligencia
artificial, mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de datos y optimizar procesos operativos.

Este aprendizaje transformador les permitirá enfrentar desafíos complejos, mejorar el perfil profesional y maximizar el impacto positivo en sus
entornos laborales.

 

Objetivo del Programa

 

El objetivo del programa es capacitar a los profesionales para optimizar procesos en el área de salud. A través del uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial, el
propósito es que puedas crear soluciones innovadoras y responder con eficacia a los desafíos que enfrenta el sector en la actualidad. De esta manera, podrás mejorar la eficiencia operativa en negocios y servicios de salud con conocimientos prácticos.

 

 

Objetivo Específicos 

 

  • Incorporar la inteligencia artificial en los diferentes procesos clínicos y de salud tales como diagnóstico, predicción de resultados, gestión del paciente, entre otros.
  • Promover la innovación en el sector salud a partir de la identificación y evaluación de tecnologías emergentes.
  • Usar herramientas de analítica de datos y Big Data para transformar datos clínicos y administrativos en información estratégica, facilitando la toma de decisiones.
  • Proponer soluciones innovadoras que permitan participar activamente en
    proyectos de transformación tecnológica en salud.
  • Gestionar servicios de telemedicina y salud digital para lograr una atención más accesible, eficiente y centrada en el paciente.

 

¿A quién va dirigido?

 

  • Médicos y Profesionales de la salud: que desean comprender las oportunidades y el potencial de aplicación de IA en sus rutinas de negocios y servicios.
  • Consultores y Gestores de salud: que tienen como objetivo liderar los procesos para optimizar los resultados organizacionales.
  • Profesionales de operaciones y tecnología en el sector salud: que quieran implementar el uso de nuevas herramientas digitales con foco en salud.

 

Perfil de Egresado

 

El egresado estará capacitado en el uso de IA y tecnologías digitales para aplicar
soluciones innovadoras, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención al paciente en entornos de negocios y servicios de salud.

 

Actuación profesional

 

El graduado aplicará IA y tecnologías emergentes para optimizar procesos clínicos y operativos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la calidad y eficiencia en la atención y gestión de servicios de salud.

Mensaje central

 

 

Única universidad de en Colombia cuya Acreditación de Alta Calidad ha sido renovada por el máximo periodo disponible (10 años).

 

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es la única en Colombia que cuenta con la Triple Corona de acreditaciones internacionales: AACSB, EQUIS y AMBA. Solo 1% de las escuelas de negocio a nivel mundial cuentan con esta distinción.

 

Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es la única en Colombia en ser reconocida en el ranking de Financial Times (ver https://rankings.ft.com/home/executive-education):

 

Executive Education (General) – Top 40 del mundo

Executive Education Open Programmes – #28 del mundo

 

 

Estructura del Programa
Nombre Programa Horas Descripción
Gestión de la
Innovación en Salud:
Nuevas oportunidades
20
  • Obtén una aproximación a modelos de innovación e implementación de nuevas tecnologías para optimizar los servicios y procesos sanitarios.
  • Resultado del aprendizaje: Comprender los principios de la innovación.
  • Identificar oportunidades tecnológicas.
  • Desarrollar planes estratégicos de innovación

Herramientas y
aplicaciones de IA
en el sector de Salud
20
  • Explora herramientas de IA y sus aplicaciones prácticas en el sector sanitario.
  • Resultado del aprendizaje: Explorar herramientas de IA en el sector sanitario.
  • Analizar casos de uso prácticos.
  • Proponer estratégias de adopción tecnológicas.

Healthcare Low Touch Economy:
Teleconsulta, Telemonitoramiento y Consulta Virtual
20
  • Comprende el concepto de economía de bajo contacto en atención médica y sus implicaciones en el área de la salud. Se
    recorren las diferentes formas de aplicación (teleconsulta, telemonitorización, etc.)
  • Resultado del aprendizaje: Describir diferentes modelos de atención médica de bajo contacto.
  • Analizar las tecnologías disponibles para la implementación de soluciones de atención.
  • Diseñar un plan para la implementación.

Machine Learning
aplicado a la salud
20
  • Desarrolla los conceptos de modelado de datos y big data, en los que la tecnología digital puede ayudar a automatizar procesos del sector salud.
  • Resultado del aprendizaje: Identificar las principales fuentes de datos en salud.
  • Aplicar técnicas de modelado para resolver problemas específicos (ej. optimización de recursos).
  • Evaluar diferentes modelos de Machine Learning y seleccionar el adecuado

Análisis de datos para
la toma de decisiones
20
  • Aplica técnicas de análisis de datos para apoyar decisiones estratégicas y clínicas en el ámbito sanitario, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
  • Resultado del aprendizaje: Comprender el análisis de datos.
    Aplicar herramientas de análisis de datos.
  • Interpretar datos para optimizar procesos.

 

Requisitos de aprobación

Los alumnos aprobarán únicamente cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Asistir a mínimo el 75% de los encuentros sincrónicos con los profesores del curso.
  2. Desarrollar al 100% las actividades asincrónicas
  3. Contar con una nota mayor o igual a 3,5

 

Plataformas utilizadas 

 

El programa se desarrollará por medios digitales de manera asincrónica, a través de plataformas de aprendizaje LXP., la cual es operada por CREXE y con encuentros sincrónicos por medio de Zoom, igualmente operada a través de LXP.